Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Funcion Legislativa

Función Ejecutiva Autoridades 1.        Presidente 2.        Vicepresidente 3.        Ministros 4.        Representantes de las Instituciones 5.        Gobernadores Provinciales Organismos  art 141 Constitución 1.        Gabinete Presidencial 2.        Ministerios de Estado 3.        Y los organismos que crearan la Presidencia Acceso Presidencia y vicepresidencia: Votación Universal directa y secreta (por medio de la democracia) Y por delegación a las demás autoridades que el presidente designe. Requisito Art 142 Fiscalización por juicio político Art 144 Art 145 cesión de sus funciones Revocatoria (después del primer año y antes del ultimo año) Atribuciones Art.147 ...

Accion de proteccion

ACCIÓN DE PROTECCIÓN   ¿Qué tiene por objeto? Tiene por objeto el amparo directo y eficaz de todos los derechos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. ¿Cuándo se da la Acción de protección? Cuando exista una vulneración de los derechos constitucionales y de los contenidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos. ¿Dónde se encuentra establecida? En el art.88 de la Constitución ecuatoriana donde la Acción de Protección procederá cuando: ·          Haya actos u omisiones de las autoridades y funcionarios públicos, no judiciales (no decisiones judiciales), que violen o hayan violado cualquiera de los derechos. ·          Contra políticas públicas, nacionales o locales , que impidan el goce o ejercicio de los derechos y garantías. ·          Contra los actos u omisiones del pre...

Accion de Garantias Jurisdiccionales de los Derechos II

Habeas data • FINALIDAD:ACCEDER A DOCUMENTOS,DATOS GENETICOS,BANCOS O ARCHIVOS DE DATOS. • INCLUIVE INFORMES DE PERSONAS PARA SABER EL USO DE QUE SE DA, SU RECTIFICACION,VIGENCA O ANULACION • SE APLICA CUANDO LA INFORMACION DIFUNDIDA NO ES AUTORIZADA POR LA PERSONA O POR LA LEY Y TAMBIEN EN LOS CASO DE RECTIFICACION • TIENE QUE HABER UNA REPARACION INTEGRAL IMPLICA OBLIGACIONES,MATERIALES E INMATERIALES Accion por incumplimiento • GARANTIZA LA APLICACION DE LAS NORMAS PARA CUMPLIR CON SENTENCIAS INTERNACIONALES ESTO SE DA CUADO LA NORMA CONTIENE UNA OBLIGACIÓN EXPRESA DE HACER O NO HACER ALGO CONTRA PARTICULARES CUANDO PRESTEN SERVICIOS PUBLICOS. • CONTRA PARTICULARES EN CASO DE SENTENCIA INTERNACIONALES • DEBE HABER RECLAMO PREVIO(ESTABLECER UN PLAZO DE TIEMPO)

Accion de Garantias Jurisdiccionales de los Derechos

Habeas corpus • FINALIDAD: RECUPERAR LA LIBERTAD FISICA CUANDO ES PROVADO ILEGAL,ARBITRARIA E ILEGITIMA,CUANDO SE DESCONOZCA EL LUGAR DE PRIVACION. • PRESENTADO LA ACCION DENTRO DE 24 H DEBE REALIZARSE LA AUDIENCIA Y DENTRO DE 24 H EL JUEZ RESUELVE • ILEGAL:CUADO SE HA VUNERADO UN SUPUESTO DE UNA NORMA JURIDICA. • ARBITRARIA:CUANDO NO HAY ORDEN LEGAL • ILEGITIMA:CUANDO PROVIEE DE UNA A UTORIDAD NO COMPETENTE Acceso a la información • FINALIDAD:ACCEDER A LA INFORMACION CUANDO HAYA SIDO NEGADA,CUANDO SEA INCOMPLETA,NO SEA FIDEDIGNA. • Y PROCEDE AUN A LA INFORMACION RESERVADA CUANDO ESTA NO HA SIDO DECLARADA ANTES COMO TAL.

Función Legislativa II

Función Legislativa II en el Ecuador Los órganos de la Asamblea Nacional:  1. El Pleno;  2. La Presidencia de la Asamblea Nacional;  3. El Consejo de Administración Legislativa, (CAL);  4. Las Comisiones Especializadas;  5. La Secretaría General de la Asamblea Nacional; 6. La Unidad de Técnica Legislativa; y 7. Los demás que establezca el Pleno. Fuente: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org5.pdf

Funcion Legislativa

La función Legislativa en el Ecuador  La Asamblea Nacional ejerce la Función Legislativa.  La Asamblea Nacional es unicameral, tiene personería jurídica y autonomía económica-financiera, administrativa, presupuestaria y de gestión  La Asamblea esta conformado por : Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional.   Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población.  Asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos y de circunscripción del exterior, elegidos de conformidad con la ley.  La Asamblea Nacional funcionará en la sede de la Función Legislativa en la ciudad de Quito.

Buen Vivir en el Constitucionalismo

 Sumak Kawsay El Buen Vivir es un concepto ancestral de los pueblos nativos del Abya Yala, específicamente del territorio subcontinental que conocemos como América del Sur. Antes de poder aproximarnos siquiera al significado de estas palabras, debemos tomar un espacio para observar la dificultad que comprende traducir al castellano este amplio y profundo concepto. El Buen Vivir representa un modelo de vida distinto al que se ha propugnado desde la tradición hegemónica occidental.  El modelo capitalista, que se impuso durante el siglo XX como el único lógico y factible desde las estructuras del poder mundial, que bajo la lógica de mercado ha convertido todo en un bien de consumo, que desde la hegemonía cultural ha ensalzado en su discurso al éxito económico como el máximo ideal y, que en función de la premisa economicista según la cual lo más eficiente es que cada uno vele únicamente por su propio beneficio, ha aislado artificialmente al ser humano de su comunidad y de la...

Ponderacion Constitucional

LA PONDERACIÓN EN EL ECUADOR Ponderar, es una actividad desarrollada para valorar qué cualidades de un sujeto u objeto en comparación con las de otro (que las posee en una misma semejanza valorativa), permiten una mejora para una determinada actividad; en síntesis la inclinación por tal o cual objeto o cosa que nos representará mayores beneficios, todo ello lógicamente a consecuencia de esta actividad o cálculo valorativo. La ponderación constitucional en cambio, me permito definirla como la valoración o balance que hace una autoridad facultada constitucionalmente para ello (en este caso cualquier autoridad pública o Juez según el numeral 5 del Art. 11 de la Constitución de la República) respecto de dos normas o principios del mismo rango esto es, constitucional; es decir, toda autoridad al encontrarse frente a un conflicto entre normas constitucionales, está obligada a ponderar, valorar, balancear (o como se lo quiera llamar), cuál de ellas permite una mejor efectividad d...

Funcion Judicial

¿Que es la Función Judicial? Es uno de los poderes,facultades y funciones que posee el Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad por medio de la aplicación de las normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos. Objetivo Administrar Justicia, a través de los mandatarios establecidos en la Ley Orgánica de la Función Judicial y la Constitución de la República, esto es: Corte Suprema, Cortes Superiores, Cortes Distritales, Juzgados, funcionarios y demás Tribunales de Justicia, escogidos del Cuerpo de Abogados: lógicamente con la participación obligada de los profesionales de la Abogacía. Principios  Básicos a)  La realización de la Justicia, sin ningún sacrificio por la omisión de formalidades. b)  La unidad de la Función Judicial, sin perjuicio de actuar en forma descentralizada. c)  Sistema arbitral, negociación y otros procedimientos alternos, para la solución de las controversias. d)  Simplifica...

Test Derecho Constitucional

Entrada

Conceptos básicos de Derecho Constitucional

Entrevista al Dr. Guido Aguila Grados. DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO.- El derecho constitucional es la rama del derecho público interno que estudia la organización jurídica y política del estado así como los derechos y deberes de las personas. Fuentes. Son: 1.- Constitución política del estado.-es fuente porque en ella se positivisa el derecho constitucional nacional, general y comparado. 2.-ley.-Son fuentes en tanto instrumentalizan y buscan hacer efectivos los principios contenidos en la constitución. 3.-la jurisprudencia.-es fuente porque sus sentencias (tribunal constitucional) son orga omnes vinculantes adeptas a la jurisdicción constitucional, modifican ordenamientos jurídicos estatales. 4.- costumbre.-depende si es escrita. 5.- leyes constitucionales.- son fuentes porque complementan  a la ley fundamental. RAMAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Derecho constitucional particular o nacional.- Es aquel que estudia, interpreta y critica las normas jur...

Características de Derecho Constitucional

CARACTERÍSTICAS Campos del Derecho Constitucional A grandes rasgos, el Derecho Constitucional se avoca al estudio de las siguientes áreas específicas: La Teoría del Poder. La Teoría del Estado. La Teoría de la Constitución. La Teoría de los derechos humanos. Inicios de la disciplina El Derecho Constitucional no pudo existir como disciplina autónoma, lógicamente, antes de la aparición de las constituciones modernas como acuerdo jurídico común para regir la vida política de un Estado. En ese sentido, se ubica su nacimiento en la Constitución británica del siglo XVIII, de donde partió en sus estudios el Barón de Montesquieu, uno de los principales escritores y juristas del período conocido como la Ilustración francesa. Eso no significa que no hubiera antecedentes históricos de importancia desde la antigüedad, como las leyes fundamentales  Aristóteles y Platón distinguen de las demás en sus estudios, o los edictos reales del siglo XIII, denominados  Constitutio ...

Derecho Constitucional.Definicion

Definición de Derecho y Constitución Derecho:  Sistema de  normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad  a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción. Constitución: E s la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. ¿Que es el Derecho Constitucional? Es la actividad científica que estudia la naturaleza y los principios de la norma constituyente, reguladora de la valides del orden normativo, de las bases organizativas del estado y de los fenómenos políticos fundamentales de la sociedad. Algunos juristas definen al Derecho Constitucional como: Una rama del derecho público interno que determina la organización jurídica y política del esta...