¿Que es la Función Judicial?
Es uno de los poderes,facultades y funciones que posee el Estado encargado
de impartir Justicia en una sociedad por medio de la aplicación de las
normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos.
Objetivo
Administrar Justicia, a través de los mandatarios establecidos en la Ley
Orgánica de la Función Judicial y la Constitución de la República, esto es:
Corte Suprema, Cortes Superiores, Cortes Distritales, Juzgados, funcionarios y
demás Tribunales de Justicia, escogidos del Cuerpo de Abogados: lógicamente con
la participación obligada de los profesionales de la Abogacía.
Principios Básicos
a) La realización de la Justicia, sin
ningún sacrificio por la omisión de formalidades.
b) La unidad de la Función Judicial,
sin perjuicio de actuar en forma descentralizada.
c) Sistema arbitral, negociación
y otros procedimientos alternos, para la solución de las controversias.
d) Simplificación, uniformidad y
eficacia de los trámites, a través de las leyes procesales, procurando en lo
posible el sistema oral.
e) La gratuidad de la administración de
Justicia, en el campo del derecho social.
f) El carácter público de los juicios,
con excepción de los casos señalados por la Ley.
g) Independencia de los órganos de la
Función Judicial en el ejercicio de sus funciones
h) Reconocimiento de la carrera
judicial, para asegurar la estabilidad de los Magistrados, Jueces y Servidores
Judiciales.
i) Sanción a Jueces y Magistrados por
el retardo injustificado en el trámite de los juicios
Principios Básicos
Comentarios
Publicar un comentario