Ir al contenido principal

Principio de aplicación de los derechos



Principio de aplicación de los derechos

El Art. 11.3 de la Constitución de la República, manda que los derechos y garantías establecidos en la Norma Suprema y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, sean de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte, norma que concuerda con el artículo 426 de la misma Constitución y se refleja en la integralidad de su texto.
El principio de aplicación directa e inmediata de los derechos y garantías constitucionales está orientado al ejercicio de los mismos, de tal modo que rige en todo el ordenamiento jurídico y sirve como fuente en la redacción de normas de desarrollo legislativo de derechos constitucionalmente reconocidos, constituyéndose en uno de los fundamentos sobre el que descansa la validez del ordenamiento jurídico.
Las normas interactúan entre sí y están interconectadas en principios de aplicación general, instituyéndose en un sistema jurídico donde la Constitución es la norma fundamental. La expresión ordenamiento o sistema jurídico se refiere precisamente al “conjunto unitario y coherente de normas jurídicas que rigen en un cierto momento dentro de un ámbito espacial determinado”, de manera que no es un conjunto yuxtapuesto ni caótico de preceptos o normas jurídicas, sino que partiendo de un fundamento común de validez, a su vez, le permite unidad, coherencia e integralidad.

Análisis
Según el art. 11 los principios que se regira por:
  • Ejercer, promover y exigir de forma individual
  • Todas las personas tienen los mismos derechos,deberes y oportunidades
  • En el inciso 2 da la fundamentacion de porque la actual constitución es garantista de los derechos al decir que nadie podrá ser discriminado por cualquier motivo ya sea (religion,sexo,etnia,edad,cultura..etc)
  • El Estado tiene el deber de promover la igualdad ante la desigualdad de las personas y de igual manera de hacer respetar los derechos que se garantiza en la constitucion
  • Todos estos derechos y garantías son de aplicación directa e inmediata aplicación
  • Todos estos principios son irrenunciables, son independientes


Encuesta

Resultado de imagen para encuesta


Encuesta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derecho Constitucional.Definicion

Definición de Derecho y Constitución Derecho:  Sistema de  normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad  a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción. Constitución: E s la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. ¿Que es el Derecho Constitucional? Es la actividad científica que estudia la naturaleza y los principios de la norma constituyente, reguladora de la valides del orden normativo, de las bases organizativas del estado y de los fenómenos políticos fundamentales de la sociedad. Algunos juristas definen al Derecho Constitucional como: Una rama del derecho público interno que determina la organización jurídica y política del esta...

Conceptos básicos de Derecho Constitucional

Entrevista al Dr. Guido Aguila Grados. DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO.- El derecho constitucional es la rama del derecho público interno que estudia la organización jurídica y política del estado así como los derechos y deberes de las personas. Fuentes. Son: 1.- Constitución política del estado.-es fuente porque en ella se positivisa el derecho constitucional nacional, general y comparado. 2.-ley.-Son fuentes en tanto instrumentalizan y buscan hacer efectivos los principios contenidos en la constitución. 3.-la jurisprudencia.-es fuente porque sus sentencias (tribunal constitucional) son orga omnes vinculantes adeptas a la jurisdicción constitucional, modifican ordenamientos jurídicos estatales. 4.- costumbre.-depende si es escrita. 5.- leyes constitucionales.- son fuentes porque complementan  a la ley fundamental. RAMAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Derecho constitucional particular o nacional.- Es aquel que estudia, interpreta y critica las normas jur...

Funcion Legislativa

La función Legislativa en el Ecuador  La Asamblea Nacional ejerce la Función Legislativa.  La Asamblea Nacional es unicameral, tiene personería jurídica y autonomía económica-financiera, administrativa, presupuestaria y de gestión  La Asamblea esta conformado por : Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional.   Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población.  Asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos y de circunscripción del exterior, elegidos de conformidad con la ley.  La Asamblea Nacional funcionará en la sede de la Función Legislativa en la ciudad de Quito.